Titulo: Robinson Girl
Autor: Rocio Carmona
Edición: Rustica con solapas
Editorial: Montena
Género: Juvenil
Páginas: 250
Precio: 16.95€
El día de su decimoctavo cumpleaños, y después de una fiesta de la que no recuerda casi nada, Ona despierta en una playa desconocida y paradisíaca. Tras varias horas caminando en un paisaje solitario, descubre que se encuentra en lo que parece una isla desierta y, enormemente desconcertada, acaba por rendirse a la evidencia: ha naufragado.
Pero muy pronto se dará cuenta que no está sola: Domen, un joven de aspecto delicado y de extraño comportamiento, la acogerá en su guarida y le descubrirá los inquietantes misterios de la isla...
Nada más leer la sinopsis de este libro me atrapó, necesitaba saber más y más
sobre él. Necesitaba leerlo y conocer la historia de Ona. ¿Cómo es que de la
noche a la mañana tras una noche loca aparece en una isla “casi” desierta? ¿Le
habrán gastado sus amigos una mala pasada? Simplemente necesitaba saber más, la
historia prometía y mucho, pero al final me ha dejado un sabor muy agridulce
tras su lectura. Tengo sentimientos encontrados con este libro, y no sé si mi
reseña podrá aclararlos. Voy a intentarlo al menos.

Robinson Girl es una lectura, a mi entender, muy sencilla que
se lee rápidamente. Yo misma tardé únicamente una noche en leerme toda la
historia. Quizás esto sea algo positivo generalmente, yo lo consideró así, pero
esta vez se me hizo demasiado rápida. Es una historia que avanza a pasos
agigantados, que no te da tiempo a asimilar nada cuando ya suceden otras cosas.
Todo va demasiado deprisa. Tanto la acción como la relación de los personajes
parece unida con pegamento, y esto crea una sensación de que es poco natural y
demasiado precipitada. En este punto, se me hizo que Robinson Girl era un
relato alargado. O en su defecto una novela que se queda corta. Con apenas 250
páginas, con unas letras bastante grande y amplios espacios entre párrafo y párrafo,
el libro prácticamente se bebe.
La forma de narrar de la autora me gustó mucho, me pareció
muy amena y bonita, aunque me hubiera gustado muchísimo más si esta hubiera
sido en tercera persona (será cosa mía que le voy tomando manía a este tipo de
narración) Además tiene partes muy bonitas como las canciones que los
protagonistas cantan, así como pequeños detalles en donde Ona recuerda frases de
sus libros favoritos o nombra canciones como "Everyday I Love You LessAnd Less" de Kaiser Chiefs.
Por otro lado, el libro está dividido en dos partes. La primera se centra sobre
todo en Ona y su aparición en la isla, y en la segunda más bien descubrimos
cosas de su vida fuera de la isla y de porqué llegó allí.
Otro punto que cabe destacar es que
la historia, a pesar de estar muy bien narrada y ser demasiado precipitada, es predecible. (Y digo yo, que si algo es
precipitado, al menos que no sea predecible no ¿?) Al menos para mí lo fue.
Antes de que se supiera el motivo del porque estaba allí yo ya me lo había imaginado,
aunque quería saber el cómo. (Que son cosas distintas OJO)
En fin, cuando Ona llega a la isla
intentará averiguar de cualquier modo como ha llegado hasta allí y descubrirá
que no está sola. Hay más jóvenes como ella, y ninguno sabe cómo ha llegado
hasta allí. Unos no quiere volver porque aseguran estar en el paraíso, y otros
lo desean con toda su alma. Quizás Ona marca un antes y un después, porque tras
su llegada la tranquilidad con la que vivían desaparecerá para siempre.
Sobre los personajes… No puedo
decir demasiados por porque me han parecido muy superficiales y planos, únicamente
Ona está más desarrollada, pero como es una adolescente que no sabe lo que
quiere en la vida no tiene una personalidad definida. La mayor parte del tiempo
yo siento una insana aversión hacia ella. Es una adolescente superficial, algo
guarrilla a la que le gusta la fiesta, divertirse, que tiene un novio al que no
quiere, y que se enamora de Domen, al poco de estar en la isla. ¿Dónde se ha
visto que te enamores de la noche a la mañana? La verdad es que no soporto este
tipo de amor ultra acelerado, aunque todo el libro es así. Acelerado. Aun así creo
que no siempre debemos tener empatía con los personajes. Si las personas son distintas,
¿por qué los personajes no? Debe haber de todo, yo creo. ¿A caso el mundo no está
lleno de adolescentes guarrillas algo alocadas? Pues eso, en el libro también. Y
además todos. Lo de guarrilla lo explicaré más adelante porque no es la única.
Lo bueno de Ona es que se ve una clara evolución a lo largo de la historia y al
final puedes acabar entendiendo su postura. Es una adolescente que ha sufrido
mucho en su vida y quizás ese sea el motivo de su comportamiento. Necesita a
alguien a su lado que realmente la quiera.
Domen es uno de los chicos que hay
en la isla. Al principio me parece un chico muy raro pero, al igual que Ona, yo
me fiaría más de él que del resto de “salvajes adolescentes” que pululan por la
isla. La primera imagen que tiene del resto es un grupo de dos chicas y chicos
que juegan desnudos en el agua, y que acto seguido se pondrán a tener sexo como
animalillos. Y lo veo bien, que la verdad si no habría poco que hacer jajaj. Domen
es distinto a ellos, más callado, más atento, más romántico. Pero eso no es
motivo para enamorarse instantáneamente y que ambos sientas cosas el uno por el
otro de forma tan precipitada. Además hay incontables escenas subidas de tono, que para ser un libro juvenil son demasiadas. Me gustan que aparezcan por que son verdad como la vida misma, pero quizás las hay en exceso.
Nelson es el único de los otros
chicos que están en la isla que se gana mi admiración porque parece que es algo
más sensato que el resto y tiene ganas de salir de la isla porque echa de menos
a su familia. Podemos decir en general que los personajes son bastante vacíos.
Aun así me gustaría apuntar a su
favor que me ha parecido muy bonito en general el desarrollo de la historia, y
que la idea es muy original. Antes había leído muy poco (nada) sobre
jovenzuelos sueltos en una isla desierta y creo que Rocio Carmona ha sabido
desarrollarlo muy bien, y aunque lo veamos como una locura el hecho de que estén
todo el día haciendo gilipolleces y teniendo sexo, es algo muy posible. No
tienen nada mejor que hacer. También me ha parecido que la autora hace una gran reflexión sobre el amor en la juventud, sobre la vida y la muerte, sobre lo posesivas que pueden llegar a ser unas personas con otras y lo vulnerable que podemos convertirnos por ellas. Esto me ha encantado.
Por último os dejo, para los que os
lo habéis leído, algunas cosas que me frustran de esta historia. Hay muchas
cosas que no tienen sentido y por eso no me ha terminado de convencer. Además
parece que puede haber otra continuación. Yo no me fiaría mucho de un libro con
un THE END?. ¡Con lo que me gustan a mí los libros auto-conclusivos!
*Spoilers –
y muchos- *
A parte de
todo lo dicho, hay cosas que es que no tienen ni pies ni cabeza: Vale, están en
coma, pero… ¿Qué tipo de conexión hay para que estén todos juntos en la “isla”?
¿Por qué están ahí? ¿Cómo es que pueden matarse mutuamente y morir realmente?
¿Por qué Abraham sabe tanto? ¿Por qué solo uno puede salvarse cuando llega la canoa y los demás no? Básicamente lo único que me sorprendió fue su "suicidio".
*Fin Spilers*
En definitiva, Robinson Girl es una historia que se desarrolla de una forma demasiado apresurada y que podría haber dado mucho más de sí. Tiene unos personajes con los que no he llegado a empatizar ni sentir quizás todo lo que podría haber sentido de haber estado más desarrollados y de haber conocido más de ellos, puesto que apenas sabemos mucho. A pesar de eso, y de ser una historia algo predecible he disfrutado mucho leyendo Robinson Girl ya que es muy original y se lee muy rápidamente. Por tanto, aunque haya dicho muchas cosas "negativas" sobre Robinson girl, a mi la historia me ha gustado. Hay una clara evolución de los personajes, y la historia de amor al final deja huella. Además la forma de escribir de la autora engancha hasta el final, queriendo saber como acaba la historia de Ona. Robinson Girl es el primer libro de Rocio Carmona que leo. Espero que La gramática del amor, me gusté mucho más.
7/10