Autor: Anna Todd
Saga: After 1 y 2 de 4
Género: Young Adult
Editorial: Planeta
Edición: Rustica con solapas
Páginas: 576 y 640
Precio: 17.90 € cada uno
(De verdad, por el bien de tus neuronas, no lo leas)
AVISO A NAVEGANTES. ESTA RESEÑA CONTIENE SPOILERS DE AMBOS LIBROS
Y NO ES APTA PARA PERSONAS SENSIBLES A LAS QUE LES HAYA GUSTADO
Sinceramente no se como empezar la reseña de este....peculiar libro. Si es que podemos llamarlo libro. Si nos diéramos cabezazos contra el teclado hasta hacernos un traumatismo craneoencefalico (mínimo) obtendríamos las 600 páginas del primer libro. Si seguimos hasta la muerte obtendremos el resto. Es así como se define el estilo narrativo que Anna Todd tiene a la hora de escribir: aporreo de teclado con cabeza hasta sangrar.
No voy a distinguir ambos libros puesto que son lo mismo. El segundo es más y peor de lo primero, solo eso. Tenía fe de que la historia mejorara, evolucionara, su narración fuera distinta...pero NO. No se cuanto tiempo tardaré en recomponerme. Un aplauso para mi inteligencia, que quedó afectada. .
Sigamos hablando del estilo narrativo que ya quedo claro que es ninguno que tiene Anna Todd: su narración es totalmente redundante, describe cada escena de forma exhaustiva, y te dan ganas de matarla. Escribe como si contaras una historia a niños pequeños que tienen que entenderlo todo. Una narración muy simple en léxico y vocabulario pero excesiva en detalles.
Cuando empecé after, inocente de mi, no sabía que esta historia era un fic de 1D ni que estaba escrita en la plataforma WattPad. (Otro aplauso, porque esta bien clarito en la portada....) Por eso me sorprendió muchísimo la estructura de los capítulos: ninguna. ¿Qué se le habrá pasado por la cabeza al editor de esta saga para no haberlos estructurado? ¿Que le hubiera costado dejar la mitad de la mitad de la mitad de los capítulos que lo componen? El libro cuenta con 97 capítulos y 50 subapartados con el tatuaje de Hardin. En una misma página te ves el capitulo 25, dos párrafos, y el tatuaje de los corazón con el número 30 ( por poner un ejemplo) ¿Qué lógica tiene esto? Y además la mayoría de estos cortes entres "capítulos" siguen un dialogo o una escena que es exactamente igual a la anterior. Yo no le encuentro ninguna razón. Con el segundo libro pasa lo mismo. 123 capítulos y 50 subapartados. Locura mix. Además este segundo libro tiene la peculiaridad de que esta narrado desde el punto de vista de los dos protagonistas alternando ambas visiones. En el primer libro teníamos solo que aguantar a Tessa y ahora también a Hardin. Con ese cambio nos ofrece una visión de la perspectiva que ambos tienen de su relación pero no deja de ser más de lo mismo. Y además es un recursos totalmente necesario ya que hay bastante momentos en que estarán separados (lastima que dura poco)
Por otro lado, no paro de leer que es hiper adictivo, y que engancha mucho. NO. Es facil de leer y muy simple con mucho diálogos. Pero hay muuuuchos momentos en que he leído por encima, sin detenimiento porque la trama era tan plana que daba pena. Lo único que tiene es que crea intriga por saber si Tessa dejara algún día de ser gilipollas. Hasta en las escenas de sexo leía por encima porque se hacían demasiado repetitivas y aburridas.
Otro punto negativo por si ya hubiera pocos que me gustaría destacar es que spoilea y habla de ciertos clásicos de la literatura romántica véase Jean Eyre, cumbres borrascosas u orgullo y prejuicio. E inevitablemente aparte de spoileartelos la autora quiere proyectar ciertos paralelismo y similitudes con los personajes de esos libros y los protagonistas. Veo muy forzado meter estas comparaciones y los discursos de opiniones que tienen sobre ellos.
En fin, a lo que vamos. La trama principal de esta "historia" se centra en el giro radical que sufre la vida de Tessa cuando entra a la universidad y conoce a su compañera de habitación y a todos sus amigos, que son algo extravagantes. Al menos para ella. Tessa pasa de vivir bajo las reglas perfeccionistas de su madre a poder decidir en todos los aspectos de su vida. A ser independiente. Es una chica que se ha pasado toda su juventud estudiando -pa luego estudiar filologia, claro que si guapi- y nunca ha salido de fiesta. Además tiene un novio perfecto, con el que va al cine y habla por teléfono. Y quizás pasean juntos. Por que otra cosa...en fin ya hablaré de esto más tarde. Tessa es demasiado influenciable y a la primera oportunidad que se le presenta ya esta haciendo todo aquello que nunca pudo hacer cuando vivía con su madre. Básicamente en los primeros capítulos se nos describe una universidad en donde la gente no va a clase, se tira las noches en casas y en fraternidades organizando fiestas y bebiendo mucho alcohol. Y quizás drogándose un poquito. Al igual que hacía la autora para escribir esta mierdi. En fin básicamente esto es la universidad que Anna Todd, nos describe (lunes, martes, miércoles,jueves,viernes, sábado,domingo)
La mía ha sido más bien algo así:
Que por cierto, aquí todo el mundo tiene mal beber. Ella tiene mal beber. Su compañera. Sus amigos. Todos. En fin, podrían controlarse un poquito. Una cosa es pasarse alguna vez, pero todas las semanas/días..pues no. En fin sigamos con la trama. A lo que iba. Que aquí menos estudiar de todo. Pero tampoco os perdáis lo que estudia eh, que solo se mencionan tres de sus asignaturas y francamente me parecen vergonzosas, se lo podía haber currado un poquito: Literatura universal. Religión universal (já já já) y Yoga (me meo ya) Aunque sean optativas es para llevarse las manos a la cabeza. Al menos yo habría puesto algo serio, no se, dime tu. Con más sustancia y credibilidad.

En fin, a lo importante. Todo gira al rededor de Tessa y Hardin. De como se conocen, se acosan mutuamente, de como se pillan entre ellos de una forma totalmente absurda (a base de acosar a Tessa) y de como se joden la vida mutuamente. Más bien de como EL le jode poco a poco la vida a ELLA. Todo muy bonito y romántico. En fin, como esto es una reseña (enserio, esto es una reseña?? ) con Spoilers, diré algo bastante obvio. Acaban juntos. Aunque bueno. Digamos que juntos. Hardin es un tio que le da alergia el compromiso pero a la vez quiere a Tessa para el solo. Para seguir hablando de ellos ya mejor los describo un poquito.

Sobre Hardin (
Total, sea como sea, por más buenorro que estuviere el chico (
Que tampoco es gran sorpresa porque se huele de forma kilométrica al principio y un poquito al final. Hardin se ha apostado con sus amigos (de estos que ni hablo porque son más planos que un folio de papel acostado) que desvirgaba a Tessa por pura diversión y por pastuqui. ¿Como se os queda el cuerpi? Pero es que a pesar de eso se ENAMORAN. Y claro, todo perdonado y vuelta a empezar viviendo juntis. Happy ending.
No se si quiero meterme más con este libro porque ya ando saturada de escribir, y no tengo nada bueno que decir. Por encima diré que las escenas de sexo son lo más monótono y aburrido que he leído en bastante tiempo, y que en muchos momentos la trama tiende a solaparse con una versión muchísimo peor (de lo que ya es de por si) cincuentas sombras. Sobre todo en el parecido de Tessa con Anastasia. Es más 50 sombras hasta se podría considerar un libro decente.
Me parece horrible que vendan este tipo de libros como juveniles, y que haya chicas que este libro lo vean como el amor perfecto. Me parece la relación más toxica de la que he leído en mi vida. La protagonista se hunde una y otra vez, sin tener nada de dignidad ya que Hardin es, a mis ojos, el típico chico acosador violento. Hay tantas frases y reflexiones que los protagonistas dicen y hacen que son tan machistas que dan ganas de quemar el libro. El amor esta para disfrutar y ser feliz, no para que te acosen y pasarse los días llorando. Incluso la protagonista llega a decir que las novelas con el amor idílico sin "pelearlo" no era normal. Puede que no san normales. Pero lo tuyo, tampoco lo es.
After pasa a considerarse el libro que está en la cumbre de mi TOP peores lecturas para este año.
Menos mal que no tengo el libro físico por que sino.....
Y esta es mi humilde opinión, pero sin duda respeto a aquellas personas a las que les haya gustado.
¡Besos!