Titulo Org: Ready Player One
Autor: Ernest Cline
Editorial: Ediciones B
Género: Young Adult - Ciencia Ficción
Año publicación: 2011
Páginas: 464
Precio: 18€
Estamos en el año 2044 y, como el resto de la humanidad, Wade Watts prefiere mil veces el videojuego de OASIS al cada vez más sombrío mundo real. OASIS esconde las diabólicas piezas de un rompecabezas cuya resolución conduce a una fortuna incalculable. Las claves del enigma están basadas en la cultura de finales del siglo XX y, durante años, millones de humanos han intentado dar con ellas, sin éxito. De repente, Wade logra resolver el primer rompecabezas del premio, y, a partir de ese momento, debe competir contra miles de jugadores para conseguir el trofeo. La única forma de sobrevivir es ganar; pero para hacerlo a su vez tendrá que abandonar su existencia virtual y enfrentarse a la vida y al amor en el mundo real, del que siempre ha intentado escapar.
Hacía muchos meses, me atrevería hasta aventurar que años, tenía a Ready Player One en mi lista de libros pendientes. Sabía que sería uno de esos libros que me gustaría leer y no me equivoqué. He disfrutado mucho su lectura, y aprovechando que hace nada la han estrenado, traigo esta reseña.

He disfrutado mucho esta lectura, la forma de narrar de Ernest Cline es ágil a pesar de ser narrada continuamente por su protagonista y carecer la mayor parte de diálogos. Es una novela plagada de referencias a los años 80, desde su cine, su música y por supuesto, los videojuegos de la época y los primeros ordenadores y consolas que existieron, como por ejemplo la Atari. Yo no soy ninguna friki de los videojuegos ni mucho menos mi adolescencia fue en los años 80 por lo que no he tenido una nostalgia especial hacia este libro ni me han sonado la mayoría de referencias de su música o películas, pero aun así he disfrutado este libro. Es una obra claramente anheladora de esos años donde su autor ha querido homenajear todo aquello con lo que creció y le marcó. Sin duda fue una época que marcó a muchos y fue un antes y un después para el inicio de los videojuegos. Aún así he echado en falta posibles referencias de otras décadas, alguna influencia de algo que no fueran esos años, algo un poco más actual. Pero como he dicho, aún así lo he disfrutado muchísimo y creo que es una obra que puede encajar para aquellos amantes de la década, así como aquellos que crecieron en ella o como algunos que sean como yo y a pesar de no ser ninguna de las dos cosas lo encuentren tan y tan atractivo como lo hice yo.
Volviendo a su trama, destacar que esta es bastante ágil y no decae en ningún momento, lo que te mantiene con esa curiosidad constante sobre qué es lo que va a pasar al final, quién conseguirá la clave de OASIS. Hay mucho en juego, y me ha gustado como el autor ha creado una sociedad tan radical y a la vez tan posible. Sin duda esta lectura únicamente no se disfruta con su contenido, su trama y su idea, sino que te hace reflexionar acerca del futuro de las nuevas tecnologías. Es cuando las ideas se hacen más extremas cuando de verdad hacen pensar en todo lo que podría suceder. También transmite un mensaje claramente social, de no dejar de lado la vida real, el mundo y los recursos naturales que este posee. Cuidar lo que se tiene porque es lo único que realmente se tiene. Y lo demás es ficticio.
En definitiva, Ready Player One me pareció una lectura muy entretenida, agradable, con buenas dosis de ciencia ficción (como a mi me encantan) problemas sociales en un entorno decadente que hacen aflorar tanto lo mejor como lo peor de las personas. Una lectura llena de referencias a los años 80 que sin duda harán emocionar a los más nostálgicos. Una lectura, en definitiva, muy recomendada para los amantes de este género.
En definitiva, Ready Player One me pareció una lectura muy entretenida, agradable, con buenas dosis de ciencia ficción (como a mi me encantan) problemas sociales en un entorno decadente que hacen aflorar tanto lo mejor como lo peor de las personas. Una lectura llena de referencias a los años 80 que sin duda harán emocionar a los más nostálgicos. Una lectura, en definitiva, muy recomendada para los amantes de este género.